Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Melampsora ricini Noronha Roya del ricino Euphorbia lagascae

Sinónimos: Melampsora euphorbiae (Schub.) Castagne.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).

Descripción: Roya autoica. Los ecios y los picnios se desconocen. Forma uredinios en grupos, de color anaranjado y de pequeno tamano, sobre los que se forman las urediniosporas; son ovoides o elipsoidales, de 20-30 x 12-20 μm y paredes de color anaranjado. Los telios son subepidermicos y aparecen en puntos de 1-2 mm de color marron claro, a menudo con un halo clorotico en el dorso de la hoja. Las teliosporas son unicelulares y estan recubiertas por la epidermis del huesped, que se abre cuando estas estan maduras; son prismaticas y redondeadas en el apice, de 25-60 μm de largo y 6-12 μm de ancho.

Huéspedes: Euphorbia lagascae, ricino.

Sintomatología: Causa defoliaciones y marchitamiento prematuro en las plantas que parasita.

Leer más...

Phyllactinia guttata (Wallr.) Lév. (Anamorfo: Oidium sp.) Oidio de Corylus, Acer, Fagus Ulmus, pero tambien en Alnus, Castanea, Populus Salix.

Sinónimos: del teleomofo: Alphitomorpha guttata Wallr., Erysiphe alni DC, E. betulae DC, E. guttata Fr., E. suffulta Rebent., Phyllactinia berberidis Palla, P. corylea (pers.) Karst., P. suffulta (Rabenh.) Sacc.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Teleomorfo: cleistotecios inicialmente de color amarillento, despues rojizos y finalmente negros, globosos, algo aplastados en su zona superior, de 160-230 μm de diametro, con 6-15 apendices insertados ecuatorialmente, de longitud 1-1,5 veces el diametro del cleistotecio, rectos, aseptados, con un hinchamiento en su base.Ascas en numero de 8-25, subcilindricas a ovadas-oblongas, de 70-100 x 25-40 μm. Ascosporas en numero de dos, raramente tres por asca, variables en forma y tamano, de 25-45 x 15-25 μm. Anamorfo: conidias individuales en el extremo de los conidioforos, generalmente con forma de maza, de 50-90 x 10-20 μm.

Huéspedes: Afecta a muchas especies forestales frondosas, siendo especialmente frecuente en Corylus, Acer, Fagus y Ulmus, pero tambien en Alnus, Castanea, Populus y Salix.

Sintomatología: Aparicion de un micelio blanco grisaceo inicialmente escaso sobre la superficie de las hojas, principalmente por el enves, pero tambien por el haz, formando acumulaciones de contorno redondeado. Las manchas van creciendo hasta que recubren practicamente toda la hoja. El hongo puede causar una cierta defoliacion como consecuencia de la muerte prematura de las hojas. La intensidad de los danos dependera de las condiciones climaticas que se produzcan durante los dias siguientes a la brotacion de las hojas.

Leer más...

Producción de compost para abonado. Vídeo de Descripción del proceso de Producción de Compost en la E.T.S.I. Agrónomos de Madrid:

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Vino y Vinagre Montilla Moriles - Denominación de Origen 

Vinos de la Denominación de Origen Montilla Moriles... la elección es bien sencilla

Leer más...

 

Cosechadora de vid

 

Vendimina, Maquinaria de Transporte y Recogida de la Uva. La calidad del vino viene condicionada por el momento y forma de realizar la vendimia, la adecuada recolección y transporte de las uvas, así como las instalaciones de descarga y procesado en la bodega de la vendimina. Para hacer más rentable en cultivo de la vid hoy día es habitual contar con el apoyo de las cosechadoras autopropulsadas o arrastradas.

Para todo este tema es interesante ver el artículo Maquinaria de Transporte y Recogida de la Uva

Leer más...

Acaro rojo en Cítricos, Panonychus citri McGregor

Acaro rojo en Cítricos, Panonychus citri McGregor, sus múltiples picaduras producen una decoloración blanquecina difusa de aspecto mate sobre las hojas, las ramas verdes y los frutos por toda su superficie.

Leer más...